Mapa del sitio
Registrarse
 
 
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Noticias
  • Derechos
  • Instituciones
  • Testimonios
  • Comunidad
  • Donar
  • Contacto

Member Info

  • Profile Type: Regular Member
  • Profile Views: 1,271 views
  • Friends: 0 friends
  • Last Update: November 28, 2018
  • Joined: August 22, 2018

María Clara García

  • Updates
  • Info
  • Friends Location

Updates

The post was not added to the feed. Please check your privacy settings.
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    Sordoceguera
    Sordoceguera
    Victoria es de Córdoba, trabaja y estudia psicología. Es la menor de cuatro hermanos. Una de sus hermanas se llama Natalia y, de nacimiento, tiene sordoceguera.
     
    En esta nota de “Glosario Social”, Victoria nos cuenta un poco sobre lo que es la sordocegue...  more
    Victoria es de Córdoba, trabaja y estudia psicología. Es la menor de cuatro hermanos. Una de sus hermanas se llama Natalia y, de nacimiento, tiene sordoceguera.
     
    En esta nota de “Glosario Social”, Victoria nos cuenta un poco sobre lo que es la sordoceguera, sus experiencias y sobre su hermana Nati.
     
     
    Victoria Pérez es la hermana más chica de Natalia. Nati tiene 44 años y desde su nacimiento es sordociega.
     
    La sordoceguera –explica Victoria- puede ser congénita o adquirida. En el caso de Nati, ella nace con sordoceguera por rubéola congénita en el embarazo de la madre. En general nacen directamente con sordoceguera o con un poquito de visión pero que a los meses se pierde. Hoy en día, esta discapacidad es considerada como una entidad única y se denomina: "sordoceguera y discapacidad múltiple". Lleva ese nombre porque muchas veces viene acompañada de otras patologías como, por ejemplo, dificultad al caminar o déficit mental. Además, es una discapacidad en la que los sentidos más importantes están afectados -la...    less
    • November 28, 2018
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    Facilitar procesos
    Facilitar procesos
    Martín Sánchez es Coach Ontológico. Actualmente vive en Río Cuarto y trabaja en un club de fútbol local con jóvenes y adolescentes. Tiene una hija llamada María Paz, le gusta el tango y tocar la guitarra.
     
    En esta nueva nota de “Capacidad en Primera Pers...  more
    Martín Sánchez es Coach Ontológico. Actualmente vive en Río Cuarto y trabaja en un club de fútbol local con jóvenes y adolescentes. Tiene una hija llamada María Paz, le gusta el tango y tocar la guitarra.
     
    En esta nueva nota de “Capacidad en Primera Persona”, Martín nos cuenta un poco de su vida, sus proyectos y anhelos.
     
    Mi nombre es Martín Antonio Sánchez Urreta. Tengo 48 años. Nací el 16 de febrero de 1970 y vivo en Río Cuarto, provincia de Córdoba, con mis padres que son personas mayores: mi mamá tiene 74 y mi papá 78. Además, estoy aprendiendo a bailar tango y toco la guitarra en una orquesta que está formando el PAMI.
     
    Nací con catarata bilateral congénita que derivó en un glaucoma y eso es lo que desencadenó la ceguera. A los 33 años quedé ciego pero hasta ese entonces tuve baja visión. 
     
    Me ordené de sacerdote en el 2001 y ejercí hasta el 2006. Ese mismo año me enamoro de una chica, dejo los hábitos y me voy a vivir a San Juan. Con ella nos casamos y tenemos una nena que se llama María Paz, que ahora...    less
    • November 21, 2018
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    Artrogriposis múltiple congénita
    Artrogriposis múltiple congénita
    Daniela Aza tiene 34 años y vive en Buenos Aires. Es Licenciada en Comunicación Social y desde el 2006 trabaja en  la Secretaría de Trabajo de la Nación y desde el 2016 en el equipo de Prensa y Comunicaciones del mismo organismo. Es la ganadora del premio...  moreDaniela Aza tiene 34 años y vive en Buenos Aires. Es Licenciada en Comunicación Social y desde el 2006 trabaja en  la Secretaría de Trabajo de la Nación y desde el 2016 en el equipo de Prensa y Comunicaciones del mismo organismo. Es la ganadora del premio Bienal de ALPI y tiene una página en Facebook llamada “Shine Bright” donde habla sobre la artrogriposis múltiple congénita (AMC), sus experiencias de vida y discapacidad.
     
    Luego de su entrevista para “Capacidad en Primera Persona”, Dani nos contó un poco sobre la AMC desde su experiencia personal y sobre su mirada acerca de la discapacidad.
     
    En primer lugar, Daniela define la artrogriposis desde el punto de vista médico. Es una patología que afecta las articulaciones: artro viene de articulaciones y gri de curvadas. En mi caso nací toda encogida, con curvaturas, y hubo que hacer estiramientos y muchas cirugías. Además, puede afectar no solo las articulaciones de los pies y de las manos sino también a nivel de la tráquea, por eso muchos niños y niñas tienen pr...    less
    • November 20, 2018
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    Jornada de capacitación: Diversidad y Estrategias Pedagógicas para el Aula en el Ámbito Universitario
    Jornada de capacitación: Diversidad y Estrategias Pedagógicas para el Aula en el Ámbito Universitario
    El 27 de octubre y 3 de noviembre se llevaron a cabo Jornadas de capacitación sobre Diversidad y Estrategias Pedagógicas para el Aula en el Ámbito Universitario. Las mismas fueron organizadas por Fundación Por Igual Más en conjunto con la Secretaría de As...  moreEl 27 de octubre y 3 de noviembre se llevaron a cabo Jornadas de capacitación sobre Diversidad y Estrategias Pedagógicas para el Aula en el Ámbito Universitario. Las mismas fueron organizadas por Fundación Por Igual Más en conjunto con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE), la Oficina de Inclusión Educativa para Personas en Situación de Discapacidad y el Departamento de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas Estudiantiles de la Universidad Nacional de Córdoba.
     

     
    La Lic. Andrea Garde y la Lic. Macarena Guzmán contaron que la propuesta se venía trabajando hace aproximadamente dos años. “Surge de un trabajo en conjunto con Ana Argento Nasser, nuestra coordinadora, donde se buscaba llegar con la Fundación a los distintos niveles educativos: primario, secundario, y ahora el universitario”, agrega Andrea. Si bien ya se habían realizado jornadas de prueba en la Facultad de Comunicación y de Lenguas, estas fueron las primeras que estuvieron abiertas para toda la Universidad.
     
    El objetivo general era inf...    less
    • November 11, 2018
    • Carolina Cirila Jurado likes this.
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    Agenda de instituciones - Agenda porigualista
    Agenda de instituciones - Agenda porigualista
    La Agenda Nacional de Instituciones de Por Igual Más es la primera del país en dónde se recopilan todas las instituciones que brindan servicios para personas con discapacidad. Estas instituciones van desde Centros de Rehabilitación, Talleres, Escuelas, Ho...  moreLa Agenda Nacional de Instituciones de Por Igual Más es la primera del país en dónde se recopilan todas las instituciones que brindan servicios para personas con discapacidad. Estas instituciones van desde Centros de Rehabilitación, Talleres, Escuelas, Hogares de día, Hospitales, Clínicas y todo lo que tiene que ver con la recreación de la persona.
     
     
    En septiembre fue lanzada oficialmente la Agenda de Instituciones de Por Igual Más. Ana Argento Nasser, Lic. en Comunicación Social y Presidente de Por Igual Más, cuenta que es uno de los primeros proyectos que tienen como Fundación. “Yo me vinculo con discapacidad desde el año 2008 y en todo este tiempo fui comprendiendo que una de las grandes necesidades es la comunicación, la información, tejer redes y brindar servicios que tengan datos actualizados y que faciliten el acceso a todos”, cuenta Ana. En ese sentido, y viendo que estas consultas eran frecuentes en la página, se decidió poner en marcha el proyecto de la Agenda Nacional de Instituciones que es el prim...    less
    • November 7, 2018
    • Municipalidad de Córdoba likes this.
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    Distrofia Muscular
    Distrofia Muscular
    Marcelo Roldán vive en Capital Federal. Hace aproximadamente 23 años que forma parte de la Asociación de Distrofia Muscular (ADM), donde está involucrado como parte de la comisión directiva. Hace teatro, da charlas motivacionales y conduce “Rodantes Rebel...  moreMarcelo Roldán vive en Capital Federal. Hace aproximadamente 23 años que forma parte de la Asociación de Distrofia Muscular (ADM), donde está involucrado como parte de la comisión directiva. Hace teatro, da charlas motivacionales y conduce “Rodantes Rebeldes”, un programa radial sobre distrofia muscular, junto a su amigo Daniel Salvatierra.
     

     
    Durante una entrevista para “La Vidriera”, Marcelo nos contó un poco sobre lo que es la distrofia muscular y su mirada sobre la discapacidad.
     
    ¿Qué es, para vos, la distrofia muscular?
    La defino como alguien que vino a mi vida una vez y no se quiso ir más. Acá lo cito a Dani: "me debe amar porque no me deja nunca". Comparto eso.
     
    La distrofia muscular es algo adquirido pero que no se da de la noche a la mañana sino que lleva muchos años.  Algunas son más severas y otras, como la que tengo yo, tienen que ver con la limitación del movimiento y algún que otro cuidado que tenés que tener. Igualmente, esto no es para todos de la misma manera, ya que todos luchamos con esto ...    less
    • November 6, 2018
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    Rodantes Rebeldes
    Rodantes Rebeldes
    Marcelo Roldán conduce “Rodantes Rebeldes”, un programa de la Asociación de Distrofia Muscular (ADM), junto con Daniel Salvatierra. Además hace teatro, es parte del consejo directivo de ADM y da charlas motivacionales.
     
    Rodantes Rebeldes comenzó como una...  more
    Marcelo Roldán conduce “Rodantes Rebeldes”, un programa de la Asociación de Distrofia Muscular (ADM), junto con Daniel Salvatierra. Además hace teatro, es parte del consejo directivo de ADM y da charlas motivacionales.
     
    Rodantes Rebeldes comenzó como una columna radial y hoy ya transita su cuarto ciclo. En esta nota de “La Vidriera”, Marcelo nos cuenta un poco más de qué se trata.
     
    ¿Qué es Rodantes Rebeldes? ¿Cuándo y cómo nace? 
    En un principio no se llamaba Rodantes Rebeldes. Era una columna que salía mensualmente en una radio online, allá por el 2014, y que pertenecía a ADM. Se puede decir que era la parte comunicacional de ADM. Esa columna la hacía, en aquel momento, Santiago Ordoñez quien es hoy presidente de la asociación. El problema fue que Santiago empezó a tener unas complicaciones personales a nivel trabajo y en una reunión que hubo en la asociación propusieron el nombre de Daniel Salvatierra -quien es mi compañero- y el mío para continuar con la columna. Con Dani hacía rato que decíamos que teníamo...    less
    • November 6, 2018
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    Parálisis cerebral
    Parálisis cerebral
    Florencia Muttigliengo es cordobesa. Estudió Grafología y Diseño Gráfico. Actualmente trabaja en una gráfica y realiza cursos para complementar sus títulos.
     
    Durante su entrevista para “Capacidad en Primera Persona”, Flor nos contó sobre la parálisis cer...  more
    Florencia Muttigliengo es cordobesa. Estudió Grafología y Diseño Gráfico. Actualmente trabaja en una gráfica y realiza cursos para complementar sus títulos.
     
    Durante su entrevista para “Capacidad en Primera Persona”, Flor nos contó sobre la parálisis cerebral que posee como consecuencia de una falta de oxígeno al nacer.
     
    En su caso, la parálisis cerebral fue al momento del nacimiento por una falta de oxígeno. Si bien las parálisis ya pueden ser diagnosticadas en los tres primeros meses de vida, a sus papás no se lo informaron y tardaron mucho más. Al cumplir los dos años, como ella no caminaba sola, no se podía sentar o hablar, le realizaron una tomografía donde se vio por primera vez la lesión cerebral. Es en ese momento cuando se hace el diagnóstico.
     
    Flor comenta que, al momento de la lesión, se mueren muchas neuronas que no se regeneran, lo que provoca que se pierda mucha información. “En mi caso afectó más que nada la motricidad y la postura, además de otra serie de cosas”, agregó.
     
    Es una enfermedad cr...    less
    • October 22, 2018
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    Diseñar un futuro mejor
    Diseñar un futuro mejor
    Flor vive en Córdoba. Es grafóloga y diseñadora gráfica. Tiene una parálisis cerebral ya que nació con una falta de oxígeno. En esta nueva nota de “Capacidad en Primera Persona”, ella nos contará un poco sobre su vida, lo que estudió, sus sueños y sus opi...  moreFlor vive en Córdoba. Es grafóloga y diseñadora gráfica. Tiene una parálisis cerebral ya que nació con una falta de oxígeno. En esta nueva nota de “Capacidad en Primera Persona”, ella nos contará un poco sobre su vida, lo que estudió, sus sueños y sus opiniones en torno a la discapacidad.
     
    Hola, me llamo Florencia Muttigliengo y vivo en Córdoba Capital.
     
    Cuando salí del secundario quería hacer varias cosas. Me gustaba grafología, el diseño y psicología. Tenía una lista bastante larga de cosas para hacer. Empecé con Grafología en el Instituto CEBA. Fue una carrera que me encantó. La parte que más me gusta es la de Recursos Humanos porque es dónde más aplicación tiene. Una vez que me recibí realicé un par de cursos para complementar el título. Al principio me costó conseguir trabajo de eso pero el año pasado hice, en Judiciales, mi primera pericia. Fue una experiencia en la que logré aprender un montón de cosas nuevas que en la facultad no te enseñan, cosas de la vida real.
     
    Al tiempo, me enteré de que dentro d...    less
    • October 22, 2018
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    Romper las barreras
    Romper las barreras
    Daniela Hidalgo es de Salta y está estudiando Psicología en la Universidad Católica de Córdoba. A los tres años perdió la visión como consecuencia de un retinoblastoma, un tumor en la retina.
     
    En esta nueva nota de “Capacidad en Primera Persona”, Dany no...  more
    Daniela Hidalgo es de Salta y está estudiando Psicología en la Universidad Católica de Córdoba. A los tres años perdió la visión como consecuencia de un retinoblastoma, un tumor en la retina.
     
    En esta nueva nota de “Capacidad en Primera Persona”, Dany nos cuenta un poco sobre su vida, sobre cómo empezó a estudiar psicología y sobre las barreras que tuvo que romper para estar donde hoy está.
     
     
     
    Mi nombre es Daniela Hidalgo. Tengo 33 años. Soy de Salta y estoy, desde el año pasado, estudiado Psicología en la Universidad Católica de Córdoba.
     
    En realidad, empecé la carrera en Salta, hace 10 años aproximadamente, en la Universidad Católica de Salta. Decidí estudiar Psicología porque me gusta mucho escuchar y analizar a las personas. También me gusta observar las conductas y cómo se relaciona la gente, porque yo considero que observar no es sólo con los ojos.
     
    Me llevó muchos años estudiar en Salta porque a la hora de cursar tuve muchos obstáculos por ser una persona con discapacidad. En primer año se me presen...    less
    • October 17, 2018
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    Ceguera
    Ceguera
    Daniela Hidalgo tiene 33 años y es de Salta. Actualmente estudia Psicología en la Universidad Católica de Córdoba. A los tres años perdió la visión como consecuencia de un retinoblastoma, un tumor en la retina.
     
    Durante una entrevista para “Capacidad en ...  more
    Daniela Hidalgo tiene 33 años y es de Salta. Actualmente estudia Psicología en la Universidad Católica de Córdoba. A los tres años perdió la visión como consecuencia de un retinoblastoma, un tumor en la retina.
     
    Durante una entrevista para “Capacidad en Primera Persona” nos contó un poco sobre lo que es para ella, desde su experiencia personal, la ceguera.
     
    ¿Cómo definirías la ceguera?
     
    En mi caso la ceguera es adquirida. Perdí la vista a los tres años por un retinoblastoma, que es un tumor en la retina. Se hizo quimioterapia y se llevó a cabo un tratamiento bastante largo y duro en Buenos Aires, donde también estuvo en riesgo mi vida. Gracias a Dios se hizo todo a tiempo para poder seguir. 
     
    Para mí la ceguera es simplemente no contar con un sentido. Implica algunas adaptaciones en la vida, reconocer los límites de cada uno y poder decir: "yo a esto no lo puedo hacer y necesito tal adaptación". Por ejemplo, yo no puedo agarrar un libro en tinta y ponerme a leer, y como no puedo hacer eso necesito que esté d...    less
    • October 17, 2018
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    En el fondo somos todos iguales
    En el fondo somos todos iguales
    Daniel Zuber es instructor de buceo desde el año 1993, referente internacional del buceo adaptado. En el año 2009 funda “Buceo Sin Barreras” bajo el lema “En el fondo somos todos iguales”.
     
    Esta organización sin fines de lucro ofrece una actividad altern...  more
    Daniel Zuber es instructor de buceo desde el año 1993, referente internacional del buceo adaptado. En el año 2009 funda “Buceo Sin Barreras” bajo el lema “En el fondo somos todos iguales”.
     
    Esta organización sin fines de lucro ofrece una actividad alternativa, como es el buceo, para promover la independencia y mejora de la autoestima de adultos y niños con y sin discapacidad. La ONG tiene diversas finalidades: recreativas, turísticas, formativas, de rehabilitación y de integración e inclusión comunitaria y social.
     
    Adhiriendo a la Convención Internacional Sobre los Derechos para Personas con Discapacidad, llevan a cabo actividades de inclusión que permiten que personas con y sin discapacidad participen y compartan en igualdad de condiciones de un la experiencia subacuática. De esta manera, complementan lo que es una actividad de disfrute con directrices internacionales, que hacen hoy de “Buceo Sin Barreras” un modelo a nivel mundial.
     
     
    A continuación, Daniel nos introducirá un poco más en el mundo del buceo ...    less
    • October 8, 2018
    • Por Igual + likes this.
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    Hemiparesia izquierda
    Hemiparesia izquierda
    María Eugenia Gazzano o Mariu, como todos la llaman, tiene 31 años y vive en Sa Pereira, provincia de Santa Fe. Por falta de oxígeno en el nacimiento posee Hemiparesia izquierda.
    Seguidamente nos cuenta un poco más acerca de ello…
     
    La Hemiparesia es más ...  more
    María Eugenia Gazzano o Mariu, como todos la llaman, tiene 31 años y vive en Sa Pereira, provincia de Santa Fe. Por falta de oxígeno en el nacimiento posee Hemiparesia izquierda.
    Seguidamente nos cuenta un poco más acerca de ello…
     
    La Hemiparesia es más que nada una debilidad muscular. En mi caso surgió cuando nací por una falta de oxígeno, pero generalmente está muy relacionada con los derrames cerebrales o los ACV. Puede afectar distintas partes del cuerpo, como por ejemplo el habla, la visión, el oído o alguna parte motriz. A cada uno le afecta de diferentes maneras y grados.
     
    De chica me llevaron a hacer kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, etc. Porque me contaron, sé que mucho no quería hacer. El problema es que a veces uno es chico y no sabe o es complicado de entender que lo que estás haciendo, ir a las terapias, en algún momento te va a ayudar. Ahora, de grande, solo hago kinesiología para no perder la movilidad.
     
    En mi caso me afectó la parte izquierda de mi cuerpo y un poco el habla. E...    less
    • October 8, 2018
    • Por Igual + likes this.
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    Compartir lo que nos pasa
    Compartir lo que nos pasa
    En esta nueva columna de “Capacidad en Primera Persona”, María Eugenia Gazzano nos cuenta un poco sobre su vida, de qué trabaja y las actividades que realiza.
     
    Mi nombre es María Eugenia Gazzano, o como todos me dice: Mariu. Tengo 31 años y vivo en Sa Pe...  more
    En esta nueva columna de “Capacidad en Primera Persona”, María Eugenia Gazzano nos cuenta un poco sobre su vida, de qué trabaja y las actividades que realiza.
     
    Mi nombre es María Eugenia Gazzano, o como todos me dice: Mariu. Tengo 31 años y vivo en Sa Pereira, provincia de Santa Fe. Mi pueblo está aproximadamente a 70 km de Santa Fe Capital. Por falta de oxígeno, desde chica, tengo Hemiparesia izquierda.
     
    Hace algunos años estudié y me recibí de Técnica Superior en Industrias Agrarias en Humberto Primo. Luego, decidí estudiar el Profesorado de Educación Superior en Santa Fe para poder estar habilitada para dar clases en algún momento.
     
    Hace ocho años que trabajo en la escuela Carlos Sylvestre Begnis N°299, una escuela agrotécnica, en el Área de Producción. Comencé a trabajar allí gracias a la que era la directora en su momento, que era amiga de mi papá. Al principio entré por una pasantía y después ya quedé en el cargo por un contrato. Actualmente, trabajo más que nada con los chicos de quinto y sexto año que...    less
    • October 8, 2018
    • maria eugenia gazzano and Por Igual + like this.
  • María Clara García
    María Clara García has added a new article:
    ¿Por qué es necesaria una ley para el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)?
    ¿Por qué es necesaria una ley para el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)?
    Luis Vaggione, cordobés y psicólogo especializado en TDAH, nos cuenta un poco acerca de este trastorno, sobre por qué actualmente buscan que se sancione una ley provincial y nacional que lo reconozca y qué beneficios traería. Actualmente acompaña al grupo...  moreLuis Vaggione, cordobés y psicólogo especializado en TDAH, nos cuenta un poco acerca de este trastorno, sobre por qué actualmente buscan que se sancione una ley provincial y nacional que lo reconozca y qué beneficios traería. Actualmente acompaña al grupo “Córdoba Unida Por El TDAH”, que presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Córdoba para que sea tratada.
     
    ¿Qué es el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)?
     
    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que tiene tres síntomas fundamentales: hiperactividad, desatención e impulsividad. Sin embargo, el TDAH es mucho más complejo ya que involucra otros factores del comportamiento. Estos son: una dificultad muy seria para inhibir los impulsos y para mantener un tipo de motivación razonable y estable para con las obligaciones o para con las actividades de vida diaria, y serios obstáculos para manejar las emociones. Entonces el TDAH tiene que ver con todos estos síntomas que se presentan ...    less
    • October 5, 2018
View More
Loading ...

Info

Personal Information

  • First Name María Clara
  • Last Name García
  • Gender Female
  • Birthday July 20, 1995
  • Ciudad Córdoba
  • País Argentina

Contact Information

  • Facebook Clara Garcia

Personal Details

  • Vínculo con la discapacidad/inclusión Otro
  • Desarrollo Estudiante­ de Comuni­cación Soc­ial realiz­ando una p­ráctica pr­e profesio­nal en la ­Fundación
  • Ocupación Estudiante

Friends Location

Copyright ©2021  -  Privacy  -  Terms of Service  -  Contact  -  Ayuda  -  Mobile Site  - 
Share