Mapa del sitio
Registrarse
 
 
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Noticias
  • Derechos
  • Instituciones
  • Testimonios
  • Comunidad
  • Donar
  • Contacto

Member Info

  • Profile Type: Regular Member
  • Profile Views: 716 views
  • Friends: 0 friends
  • Last Update: September 9, 2019
  • Joined: April 13, 2019

María Ayelén Maldonado Mirassou

  • Updates
  • Info
  • Friends Location

Updates

The post was not added to the feed. Please check your privacy settings.
  • María Ayelén Maldonado Mirassou
    María Ayelén Maldonado Mirassou has added a new article:
    Discapacidad motriz en miembro superior- por Norma Scaron Mirassou
    Discapacidad motriz en miembro superior- por Norma Scaron Mirassou
    Hoy en Glosario Social contamos la historia de Norma Scaron Mirassou.
    Ella tiene 76 años y su signo es géminis. Es jubilada y desde el 2003 tiene una discapacidad motriz en su brazo derecho. Tras haber sido diagnosticada con cáncer de mama, fue operada en...  more
    Hoy en Glosario Social contamos la historia de Norma Scaron Mirassou.
    Ella tiene 76 años y su signo es géminis. Es jubilada y desde el 2003 tiene una discapacidad motriz en su brazo derecho. Tras haber sido diagnosticada con cáncer de mama, fue operada en Córdoba y hubo complicaciones en su operación y tratamiento. 
     
    Cuando realizaron los centellogramas óseos, descubrieron que tenía el tejido necrosado. Al no tener cadena ganglionar, el líquido del brazo se acumuló y no pudo salir, lo que se llama líquido linfático. Ella ha consultado con muchos doctores a lo largo de estos 16 años y ninguno le ha brindado un diagnóstico preciso de lo ocurrido.
     
    Todos los días toma el calmante Arcoxia, dependiendo el dolor que sienta en su brazo y el esfuerzo que haya hecho en el día. En verano debe cuidarse más, porque el sol puede generarle celulitis infecciosa. Por este motivo, los días de calor pueden provocarle mayor hinchazón y se reduce su movilidad. Durante el invierno, sus limitaciones disminuyen y puede salir con nor...    less
    • September 9, 2019
    • Ana Argento Nasser likes this.
  • María Ayelén Maldonado Mirassou
    María Ayelén Maldonado Mirassou has added a new article:
    "Aún no me acostumbro a verme así".
    "Aún no me acostumbro a verme así".
    Hola, soy Norma Lidia Scaron Mirassou, y nací el 31 de mayo de 1943. Soy jubilada, peluquera y tengo 3 hijos. Soy de Campana, Buenos Aires, y luego me mudé a Córdoba. Vivo en Santa María de Punilla hace más de 50 años, en la casa que construí junto a mi p...  moreHola, soy Norma Lidia Scaron Mirassou, y nací el 31 de mayo de 1943. Soy jubilada, peluquera y tengo 3 hijos. Soy de Campana, Buenos Aires, y luego me mudé a Córdoba. Vivo en Santa María de Punilla hace más de 50 años, en la casa que construí junto a mi pareja.
     
    En el año 2003 me diagnosticaron cáncer de mama y fui operada en una clínica de Córdoba. Hubo complicaciones en la operación y tratamiento de mi enfermedad, ya que me asignaron sesiones de radioterapia de más y quemaron mi brazo. Cuando me realizaron los centellogramas óseos, descubrieron que tenía el tejido necrosado, muerto. Al no tener cadena ganglionar, el líquido de mi brazo se acumuló y no pudo salir, es lo que llaman los linfáticos.
     
    Se complicó y cada vez se va a complicar más. Tengo limitaciones,  pero sigo porque le pongo ganas, no me entrego. Para una geminiana no hay nada imposible. Tengo que utilizar el cabestrillo, que es lo que uso para sostener mi brazo. Al ser el derecho, mi vida cambió en pequeñas cosas, como levantar un bebé, llevar ...    less
    • September 9, 2019
    • Ana Argento Nasser and Por Igual + like this.
  • María Ayelén Maldonado Mirassou
    María Ayelén Maldonado Mirassou has added a new article:
    Natalia Danieli
    Natalia Danieli
    En esta nota de La Vidriera presentamos a Natalia Danieli, psicóloga que trabaja en el Centro Integral del barrio URCA y que se desempeña como maestra integradora en tres escuelas de zonas periféricas en Córdoba.
    Ella nos contará las temáticas sociales q...  more
    En esta nota de La Vidriera presentamos a Natalia Danieli, psicóloga que trabaja en el Centro Integral del barrio URCA y que se desempeña como maestra integradora en tres escuelas de zonas periféricas en Córdoba.
    Ella nos contará las temáticas sociales que aborda en su trabajo diario y su experiencia al acompañar adolescentes con discapacidad.
     
    ¿Por qué decidiste trabajar con jóvenes?
    Siempre me interesó la población de niñez y adolescencia. De hecho, los jóvenes con los que trabajo en primaria son de los grados más grandes y uno está en primer año. En secundaria es otro trato porque no podés estar en el aula con él. Más allá de lo que es la enseñanza, es la cuestión de poder trabajar otros conflictos. Ellos ya tienen asesoramiento, terapias aparte.Me interesaba esta población porque podés trabajar muchas cosas, desde normas sociales, problemáticas de bullying, generar vínculos sanos y espacios de contención. Intentar mostrarles que no son para siempre niños, porque con las personas que tienen discapacidad exi...    less
    • September 9, 2019
    • Ana Argento Nasser likes this.
  • María Ayelén Maldonado Mirassou
    María Ayelén Maldonado Mirassou has added a new article:
    Inteligencia artificial para la accesibilidad
    Inteligencia artificial para la accesibilidad
    La inteligencia artificial es una nueva iniciativa para la accesibilidad.
    Según la Organización de las Naciones Unidas, aproximadamente un 15% de la población del mundo vive con algún tipo de discapacidad. 
    Microsoft mostró que de este porcentaje, sólo un...  more
    La inteligencia artificial es una nueva iniciativa para la accesibilidad.
    Según la Organización de las Naciones Unidas, aproximadamente un 15% de la población del mundo vive con algún tipo de discapacidad. 
    Microsoft mostró que de este porcentaje, sólo una de cada diez personas cuenta con acceso a herramientas tecnológicas. Por este motivo, la compañía lanzó su nueva iniciativa llamada “AI for Accessibility”, que tiene como objetivo brindar becas para desarrolladores, ONG, académicos, investigadores e inventores para acelerar su trabajo en inteligenicia artificial destinado a ayudar a las personas con discapacidades, centrándose en cuatro desafíos: empleabilidad, vida diaria, comunicación y conexión.
    Las becas que brinda la empresa tienen un monto total de 25 millones de dólares, que se repartirán entre los proyectos seleccionados.
    Algunos de los proyectos que Microsoft ha apoyado en el área de accesibilidad son:

    Seeing, que utiliza la IA (inteligencia artificial) para describirles a las personas con baja visió...    less
    • September 9, 2019
    • Ana Argento Nasser and Por Igual + like this.
  • María Ayelén Maldonado Mirassou
    María Ayelén Maldonado Mirassou has added a new article:
    Mary y Max (2009)
    Mary y Max (2009)
    "Mary y Max" es una película australiana de animación stop motion del 2009, escrita y dirigida por Adam Elliot. Este es el primer largometraje que el director realiza, luego de haber ganado el premio Òscar a mejor cortometraje por su producción “Harvie Kr...  more"Mary y Max" es una película australiana de animación stop motion del 2009, escrita y dirigida por Adam Elliot. Este es el primer largometraje que el director realiza, luego de haber ganado el premio Òscar a mejor cortometraje por su producción “Harvie Krumpet” (2003).
     
    Aunque al inicio de la película dice estar basada en hechos reales, está inspirada en la relación por carta que el director tuvo durante unos 20 años con un amigo de Nueva York.
     
    Esta historia narra la amistad entre una niña de ocho años australiana y un hombre con síndrome de Asperger que vive en Nueva York durante los años 70. La relación se construye a lo largo de 20 años por medio de cartas que se intercambian hasta que Mary es adulta.
    A pesar de la cantidad de años que transcurren, se ofrecen apoyo entre sí, consejos y la oportunidad de ver la vida desde una perspectiva diferente.
     
    La película no tiene diálogos directos, siempre es el narrador quien cuenta lo que va sucediendo en una hora y media de duración.
    Mary y Max tiene una animac...    less
    • June 4, 2019
  • María Ayelén Maldonado Mirassou
    María Ayelén Maldonado Mirassou has added a new article:
    Una app para la comunicación: ISay
    Una app para la comunicación: ISay
    Matías Pancorvo es un joven argentino de 26 años, creador de Isay. Una aplicación móvil gratuita, que ofrece un sistema interactivo, didáctico e intuitivo, que permite comprender necesidades, pensamientos y deseos de aquellas personas que no pueden hacerl...  moreMatías Pancorvo es un joven argentino de 26 años, creador de Isay. Una aplicación móvil gratuita, que ofrece un sistema interactivo, didáctico e intuitivo, que permite comprender necesidades, pensamientos y deseos de aquellas personas que no pueden hacerlo mediante el habla.
     
    Esta app facilita la comunicación interpersonal entre los usuarios, sus familiares y equipos profesionales. El contacto es online y algunas de las herramientas con las que cuenta son: mensajería, agenda, historia clínica y un software ante emergencias. ¡Isay ya tiene más de 1.500 usuarios!
     
    Este programa cuenta con distintas opciones en relación a la privacidad de los datos de cada persona que la utiliza.
     
    ISay surgió de la experiencia personal del desarrollador, ya que su hermano Felipe, de 23 años, convive con esclerosis tuberosa, una enfermedad genética, poco común, que causa tumores benignos en el cerebro y otros órganos vitales. Pancorvo aseguró que la app “es y será gratuita".
     
    Una de las características principales es la interf...    less
    • May 20, 2019
  • María Ayelén Maldonado Mirassou
    María Ayelén Maldonado Mirassou has added a new article:
    "Al frente de la clase" (Front of the class)
    "Al frente de la clase" (Front of the class)
    “Al frente de la clase” es una película  estadounidense del año 2008, que está basada en un libro biográfico de Brad Cohen, un joven con síndrome de Tourette,  que anhelaba ser maestro.
     
    A lo largo de la historia, conoceremos detalles de las diferentes e...  more
    “Al frente de la clase” es una película  estadounidense del año 2008, que está basada en un libro biográfico de Brad Cohen, un joven con síndrome de Tourette,  que anhelaba ser maestro.
     
    A lo largo de la historia, conoceremos detalles de las diferentes etapas de crecimiento de Brad, y cómo afrontó el desconocimiento de su síndrome en el ámbito educativo, tanto por parte de los maestros como de sus compañeros. Luego de trasladarse de institución, encuentra el acompañamiento de un director que logra aplicar diferentes prácticas de inclusión en el aula.
    Años más tarde, vemos a Brad como un joven adulto que desea ser maestro de primaria. Si bien es rechazado por múltiples colegios, continúa buscando el modo de cumplir su sueño.
     
    A pesar de las dificultades que el entorno le imponía, él nunca abandonó su proyecto de vida, persiguió su meta personal que nació por la necesidad de generar espacios de concientización e inclusión en el ámbito educativo.
    Su condición y su experiencia personal en la escuela lo motivan a e...    less
    • April 23, 2019
  • María Ayelén Maldonado Mirassou
    María Ayelén Maldonado Mirassou has just signed up. Say hello!
    • April 13, 2019
View More
Loading ...

Info

Personal Information

  • First Name María Ayelén
  • Last Name Maldonado Mirassou
  • Gender Female
  • Birthday May 14, 1997
  • Ciudad Córdoba
  • País Argentina

Contact Information

  • Facebook Ayelén Maldonado Mirassou

Personal Details

  • Vínculo con la discapacidad/inclusión Otro
  • Desarrollo Estudiante­ de Comuni­cación Soc­ial que de­sarrolla l­as práctic­as pre pro­fesionales­ en la ins­titución.
  • Ocupación Estudiante

Friends Location

Copyright ©2021  -  Privacy  -  Terms of Service  -  Contact  -  Ayuda  -  Mobile Site  - 
Share