Member Info
-
Profile Type: Regular Member
-
Profile Views: 737 views
-
Friends: 0 friends
-
Last Update: June 13, 2019
-
Joined: March 31, 2019
Updates
-

Marina Patti has added a new article:
En esta oportunidad de “Glosario Social”, destacamos la propia definición de discapacidad enfatizada por Maximiliano González, un joven psicólogo que tiene baja visión y trabaja en la administración pública, en políticas de empleo. Aporta a la iniciativ... more
En esta oportunidad de “Glosario Social”, destacamos la propia definición de discapacidad enfatizada por Maximiliano González, un joven psicólogo que tiene baja visión y trabaja en la administración pública, en políticas de empleo. Aporta a la iniciativa de mejorar la inclusión de personas con discapacidad en los Cursos de Oficio y Formación Profesional.
“A mí mismo me pasa que he ido cambiando mi forma de pensar la discapacidad. Está bueno, porque eso da cuenta también de cómo la sociedad se replantea ciertas cosas y se ponen en tensión ciertos discursos. Creo que no hay que tomar posición por un enfoque, ni marco conceptual así específico, pero sí esas tensiones te ayudan a pensar la discapacidad y analizar cómo desplegar acciones para mejorar en términos de inclusión en general”.
Maximiliano destaca como ejemplo el Foro de Vida Independiente en España, que plantea la diversidad funcional. “Es una idea muy interesante que sostiene que la persona con discapacidad es una persona que no se ajusta a los están... less
-

Marina Patti has added a new article:
En esta oportunidad de “Capacidad en Primera Persona”, presentamos la historia de Maximiliano González. Él es de Córdoba, psicólogo y trabaja en la administración pública, precisamente en la Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo, fomentando la in... more
En esta oportunidad de “Capacidad en Primera Persona”, presentamos la historia de Maximiliano González. Él es de Córdoba, psicólogo y trabaja en la administración pública, precisamente en la Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo, fomentando la inclusión en los Cursos de Oficio.
“Dentro de lo que es discapacidad visual, está la ceguera y la baja visión. En mi caso, tengo baja visión. Precisamente tengo una distrofia de córnea, es una lesión en la retina que me quita la visión central, la agudeza visual. Es congénito, y yo utilizo algunas ayudas ópticas como el lector de pantalla para la computadora, un magnificador, y para leer papeles uso lupas junto a un lente”.
“Ingresé a la administración pública provincial por medio de un concurso público que se habilitó en el año 2015, con el objetivo de cumplir con el cupo estipulado por ley. Un cupo no inferior al 4% que debe estar cubierto por personas con discapacidad. En la Secretaria, hay otra compañera con ceguera que trabaja en otra área”.
Respecto de... less
-

Marina Patti has added a new article:
Carolina Patti es acompañante terapéutica de niños con autismo. Hace 7 años juega, ríe, se divierte y aprende con y de los niños con autismo. En esta oportunidad de “Glosario Social”, ella nos cuenta desde su experiencia cercana qué es el autismo.
“Lo... more
Carolina Patti es acompañante terapéutica de niños con autismo. Hace 7 años juega, ríe, se divierte y aprende con y de los niños con autismo. En esta oportunidad de “Glosario Social”, ella nos cuenta desde su experiencia cercana qué es el autismo.
“Los niños con autismo son tan pero tan maravillosos que a veces es difícil explicarlo con palabras. Sus cerebros funcionan de otra manera y los hacen vivir las cosas de otra manera. Con ellos aprendí a observar más los detalles y la maravilla del silencio, el poder acompañarnos en total silencio pero conectados a mil y haciendo funcionar todos los sentidos”. Carolina comprendió que en su mundo, los niños miran las cosas de otra manera y aclara que uno vive en la vorágine del día a día en la que todo es tan rápido, acelerado y ruidoso, que no se da cuenta de las cosas sencillas que pasan alrededor.
Lo que parece simple, para los niños con autismo es un gran descubrimiento. “Con ellos aprendí a festejar cada logro, cosas para nosotros tan simples que las hacemos d... less
-

Marina Patti has added a new article:
“Todo, todo”, en inglés “Everything, Everything”, es una novela romántica y dramática de la autora americana Nicola Yoon, destinada a adolescentes. Fue publicada en 2015 y relata la historia de una chica de 18 años, llamada Madeline Whittier, que tiene ... more
“Todo, todo”, en inglés “Everything, Everything”, es una novela romántica y dramática de la autora americana Nicola Yoon, destinada a adolescentes. Fue publicada en 2015 y relata la historia de una chica de 18 años, llamada Madeline Whittier, que tiene una inmunodeficiencia combinada grave (SCID), conocida también como "enfermedad del niño burbuja". Debido a esto, Madeline no puede dejar la casa en Los Ángeles donde vive con su madre y una doctora. Es “alérgica al mundo exterior”.
La protagonista no puede salir de su hogar, conocer personas y el mundo. Aun así, su vida transcurre feliz y tranquila hasta que “el chico de ojos azules como el Atlántico se muda a la casa de al lado”. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Olly, su nuevo vecino. Comienzan a conocerse y conversar por mensajería instantánea y a través de la ventana. "Estoy completamente segura de que me enamoraré de Olly. Es casi completamente seguro que será un desastre, cuando conversamos siento que estoy afuera”, destaca Madeline en la no... less
-

Marina Patti has added a new article:
El Goalball es un deporte que se practica en todo el mundo, y es el único creado específicamente para personas con discapacidad visual. Actualmente, forma parte del calendario oficial de los Juegos Paralímpicos, por lo que cada equipo que lo practica se... more
El Goalball es un deporte que se practica en todo el mundo, y es el único creado específicamente para personas con discapacidad visual. Actualmente, forma parte del calendario oficial de los Juegos Paralímpicos, por lo que cada equipo que lo practica se convierte en un espacio de inclusión.
Desde 2016, la selección santiagueña de goalball, “Los Yanarcas”, juega este deporte. El nombre quichua significa atajacamino. En relación con esto, el profesor Diego Gómez, entrenador del equipo, comentó a El Liberal: “Decidimos ponerle este nombre porque es un pájaro característico de nuestra provincia y tiene un vuelo corto”.
El entrenador e impulsor de la práctica en la provincia de Santiago del Estero comentó que en el 2012 descubrió este deporte, en el cual participan dos equipos de 3 jugadores y se basa en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota. Ésta lleva en su interior cascabeles que suenan al movimiento, por lo que este deporte requiere de una gran capacidad de orientación espacial para... less
-

Marina Patti has added a new article:
Cristian es comunicador social, recibido en Entre Ríos, Argentina. Él tiene una discapacidad física, y decidió realizar un video destinado a todas aquellas personas que no encuentran el significado de su vida, que tienen alguna discapacidad, o no. Lo qu... more
Cristian es comunicador social, recibido en Entre Ríos, Argentina. Él tiene una discapacidad física, y decidió realizar un video destinado a todas aquellas personas que no encuentran el significado de su vida, que tienen alguna discapacidad, o no. Lo que busca Cristian es demostrar que los problemas se pueden solucionar y que la vida de cada uno, tiene un propósito y vale la pena vivirla para encontrarlo. En esta oportunidad de Glosario Social, Cristian Deppeler nos cuenta qué es la discapacidad para él.
“La discapacidad es parte de mi vida, es una cuestión de tomarla como propia y superarse cada día, como decía mi mamá, ante cualquier obstáculo, hay que superarlo y yo superé algunos y en otros casos sigo peleándola, pero algún día voy a poder. Creo que esa es la discapacidad, la vida misma de un hombre o mujer discapacitad”.
“Pienso la discapacidad a nivel mental, por ejemplo yo no estoy capacitado para ser contador, médico, arquitecto, pero sí estoy capacitado para ser comunicador social, y ahora me estoy ... less
-

Marina Patti has added a new article:
En esta oportunidad de Capacidad en Primera Persona, presentamos la historia de Cristian Deppeler.
El lunes 7 de abril del 2014, surgió el video “EL VEGETAL”, realizado por Nicolás Mango Marri, Cristian Mariano Deppeler y Cristian Hauros. El audiovis... more
En esta oportunidad de Capacidad en Primera Persona, presentamos la historia de Cristian Deppeler.
El lunes 7 de abril del 2014, surgió el video “EL VEGETAL”, realizado por Nicolás Mango Marri, Cristian Mariano Deppeler y Cristian Hauros. El audiovisual buscaba dejar un mensaje claro y simple de alguien que merece ser escuchado. “De verdad nos preocupa y nos duele cada suicidio que escuchamos, sobre todo de gente tan joven, como está pasando últimamente. Nos plantamos con la bandera de la vida, sabemos que los problemas tienen soluciones y la vida vale la pena, aún con todo lo negativo que a veces nos toca vivir”, comentaban los autores de esta historia.
Publicaron el video en Facebook, y en menos de 24 horas, llegó a muchas personas, y hasta hoy fue compartido por más de 500 mil personas. En este video, Cristian Mariano Deppeler contó su historia y quiso dejar un mensaje a toda la sociedad.
Al nacer, Cristian fue afectado por la anestesia de la madre, lo que provocó que naciera con una dificultad físi... less
-

Marina Patti has added a new article:
Los ingenieros mecánicos Sebastián Arroyo y Kléber Castro, junto a un grupo de jóvenes de la ciudad de Ibarra, al norte de Ecuador, crearon un brazalete magnético que facilita actividades como comer, escribir, colorear o manipular un teléfono.
Los mie... more
Los ingenieros mecánicos Sebastián Arroyo y Kléber Castro, junto a un grupo de jóvenes de la ciudad de Ibarra, al norte de Ecuador, crearon un brazalete magnético que facilita actividades como comer, escribir, colorear o manipular un teléfono.
Los miembros del equipo conforman la Fundación Hero Ecuador, que desarrolla dispositivos tecnológicos de impresión y escáner 3D. Recientemente, decidieron dar su aporte para ayudar a las personas con discapacidad y crearon “Mani”, un brazalete magnético que se puede adaptar a cualquier nivel de discapacidad en las extremidades superiores.
“Tiene dos partes. De un lado, cuenta con una pequeña base circular con seis imanes de neodimio, lo suficientemente fuertes para sujetar una cuchara grande con comida e, incluso, un teléfono celular, al que se le adhiere una placa metálica. Del otro lado, está una pinza en donde se puede colocar un lápiz, un esfero (bolígrafo) y se puede dibujar y escribir", explicó Arroyo en una entrevista con el medio RT. Estas dos partes están so... less
-

Marina Patti has added a new article:
Forrest Gump es una película estadounidense cómica dramática estrenada en 1994. Basada en la novela del escritor Winston Groom, la película fue dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Tom Hanks, Robin Wright, Gary Sinise y Sally Field.
La his... more
Forrest Gump es una película estadounidense cómica dramática estrenada en 1994. Basada en la novela del escritor Winston Groom, la película fue dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Tom Hanks, Robin Wright, Gary Sinise y Sally Field.
La historia narra la vida de Forrest Gump, un hombre de Alabama, Estados Unidos, quien nació con una leve discapacidad intelectual y motriz. Su inocencia se refleja en cada nueva faceta de su vida, la cual transcurre entre 1945 y 1982. El protagonista es testigo de los momentos más transcendentales de la historia de los Estados Unidos durante ese tiempo, y entre ellos se destaca la aparición de John Lennon, el Ku Klux Klan, el movimiento hippie, Elvis Presley, compañías emergentes como Apple y la guerra de Vietnam.
Ganadora de múltiples premiaciones, hoy en día, la película es un clásico, y el personaje Forrest Gump ocupa un lugar destacado en la historia del cine. En esta narración de la historia cultural de los Estados Unidos, se exalta la honestidad, la integrid... less
-

Marina Patti has added a new article:
Carolina Patti es acompañante terapéutica desde hace 13 años, y comenzó a trabajar con niños con autismo hace 7 años. En esta oportunidad de “La Vidriera”, ella nos cuenta acerca de su tarea y la experiencia de compartir y jugar día a día con niños con ... more
Carolina Patti es acompañante terapéutica desde hace 13 años, y comenzó a trabajar con niños con autismo hace 7 años. En esta oportunidad de “La Vidriera”, ella nos cuenta acerca de su tarea y la experiencia de compartir y jugar día a día con niños con autismo; nos habla de todo lo aprendido y lo que queda por aprender.
Siempre estuvo interesada por el área de la discapacidad. Ella estudiaba, leía, investigaba, pero no lo ejercía. Hasta que una mamá que la conocía por una persona en común y sabía que Carolina era acompañante terapéutica le propuso trabajar con su hijo que tiene autismo, que en ese entonces tenía 4 años. Sin dudarlo dijo que sí, y allá fue a conocerlo.
Respecto a sus inicios como terapeuta de pacientes con autismo, Carolina aclara: “Sabía sobre autismo por todo lo que había leído y estudiado pero nunca había conocido a alguien con autismo. Él me enseñó muchísimas cosas, me hizo interesarme mucho más sobre autismo, investigar, seguir estudiando, siempre buscando nuevas alternativas y nuevos ... less
-

Marina Patti has added a new article:
En esta nueva oportunidad de “La Vidriera”, presentamos la Fundación APINEP. Es una institución fundada en 1980 que se dedica a la investigación, docencia de post-grado y asistencia en el campo de la neuropsicología. Ofrece psicopedagogía, psicomotricid... more
En esta nueva oportunidad de “La Vidriera”, presentamos la Fundación APINEP. Es una institución fundada en 1980 que se dedica a la investigación, docencia de post-grado y asistencia en el campo de la neuropsicología. Ofrece psicopedagogía, psicomotricidad, fonoaudiología, psicología, tecnologías de la información y comunicación, estimulación para adultos, neuropsicología y neuro kinesiología.
La Fundación está compuesta por un equipo de profesionales que atiende a pacientes de todas las edades con discapacidad intelectual, problemas de aprendizaje, motriz y sensorial. La intervención se realiza de una manera transdisciplinaria, constituyendo un modo de comunicación que permite el abordaje del paciente con una visión holística.
En los comienzos, el plantel profesional abarcaba las áreas de lenguaje, aprendizaje, actividad psicomotora y conducta. En años sucesivos, la institución fue incorporando nuevos profesionales, seleccionados por el desempeño alcanzado en sus estudios, a medida que egresaban del Post-g... less
-

Marina Patti has added a new article:
Avances científicos de investigadores del CONICET demuestran que la yerba mate protege las neuronas que se ven afectadas por el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.
Recientemente, un estudio del CONICET dirigido por Juan Ferrario, logró un import... more
Avances científicos de investigadores del CONICET demuestran que la yerba mate protege las neuronas que se ven afectadas por el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.
Recientemente, un estudio del CONICET dirigido por Juan Ferrario, logró un importante avance en lo respectivo a la progresión del Parkinson: la yerba mate (Ilex Paraguariensis) podría tener efectos benéficos en relación con el desarrollo de la enfermedad. El trabajo mostró que la yerba mate tiene la propiedad de prolongar la vida de las neuronas dopaminérgicas en cultivo.
“Las neuronas dopaminérgicas, relacionadas con control de la locomoción, son las primeras en verse afectadas en los pacientes con Parkinson, pero también son las que mueren con mayor rapidez en las condiciones de cultivo que nosotros realizamos, por ser más proclives a sufrir daño celular”, explicó Ferrario en una entrevista con la revista Movement Disorders. El equipo científico testeó el efecto de administrar un extracto de yerba mate sobre dicho modelo de neuronas dopa... less
-

Marina Patti has added a new article:
En esta nueva oportunidad de “La Vidriera” presentamos el Centro de Rehabilitación Laboral para Discapacitados (CE.RE.LA.DI). Es una de las instituciones más reconocidas de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut.
Nació el 4 de abril de 1990 por iniciativa d... moreEn esta nueva oportunidad de “La Vidriera” presentamos el Centro de Rehabilitación Laboral para Discapacitados (CE.RE.LA.DI). Es una de las instituciones más reconocidas de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut.
Nació el 4 de abril de 1990 por iniciativa de un grupo de padres de jóvenes con discapacidad. En aquel momento, no existía en la ciudad ninguna organización que les brindará apoyo e inclusión. En un primer momento, CE.RE.LA.DI estaba ubicado en un lugar cedido por el Hospital Andrés Isola y contaba con 12 voluntarios que llevaban adelante dos talleres: el de papel y el de PVC. Allí realizaron sus actividades hasta el 3 de diciembre de 1998 cuando se mudaron a su propio edificio. Desde entonces pudieron realizar distintas ampliaciones y seguir creciendo.
La institución brinda un espacio en el que las personas con discapacidad pueden adquieran los hábitos y las competencias para el trabajo productivo remunerado en ámbitos laborales. Ofrece talleres protegidos para personas mayores de edad con discapacidad ... less
-

Marina Patti has added a new article:
Sol es de Jujuy, pero actualmente está estudiando en Córdoba Capital. En esta nueva oportunidad de “Capacidad en Primera Persona”, ella nos contará un poco sobre su vida y sus experiencias de cuando era chica.
“Mi nombre es Sol de Bedia y tengo 20 años.... moreSol es de Jujuy, pero actualmente está estudiando en Córdoba Capital. En esta nueva oportunidad de “Capacidad en Primera Persona”, ella nos contará un poco sobre su vida y sus experiencias de cuando era chica.
“Mi nombre es Sol de Bedia y tengo 20 años. Soy de Jujuy y estoy estudiando Licenciatura en Nutrición en la Universidad Católica de Córdoba. Tengo un sólo brazo y no se trata de una enfermedad congénita. Cuando yo nací mi brazo izquierdo se enredó en el cordón, y perdí el antebrazo y mano izquierda.
”Realmente no siento ninguna diferencia, tengo una vida muy normal y considero que no hay nada que no pueda hacer. Puedo andar en bici, salgo casi todos los fines de semana, me junto mucho con mis amigas.
”Cuando era chica sentía que obviamente me costaba más atarme los cordones y esas cosas, pero como yo nací así, para mí es muy natural. Yo aprendí así a hacer todo, por ejemplo, a cocinar, a atarme los cordones, hacer trenzas, lavar los platos. No es algo que me traba, lo contrario, no me traba en absolu... less
-

Marina Patti has added a new article:
Basada en la novela de Jonathan Safran Foer y dirigida por Stephen Daldry, Tan fuerte y tan cerca cuenta la perspectiva del atentado a las Torres Gemelas desde la visión de Oskar Schell, un niño de nueve años que tiene síndrome de Asperger.
Oskar es un ... moreBasada en la novela de Jonathan Safran Foer y dirigida por Stephen Daldry, Tan fuerte y tan cerca cuenta la perspectiva del atentado a las Torres Gemelas desde la visión de Oskar Schell, un niño de nueve años que tiene síndrome de Asperger.
Oskar es un niño muy inteligente y feliz, contenido por un padre amoroso y una madre, una familia integrada por el valor de la comunicación y la unión. A menudo, el padre lo animaba a descubrir cosas nuevas y a tratar de resolver enigmas.
El 11 de septiembre del 2001, dos aviones derribaron las Torres Gemelas, iconos de Nueva York, que simbolizaban la cultura dominante estadounidense. El caos, la desesperación y la tristeza invaden la ciudad. Lamentablemente, el padre de Oskar se encontraba atrapado en una de las torres ese día.
Con el tiempo, el niño intenta superar la tristeza de perder a su padre e intenta encontrar unos segundos más de cercanía con él. Buscando en su armario, encuentra una llave misteriosa, un último enigma por resolver. Decide emprender una aventur... less
Loading ...
Info
Personal Information
-
First Name
Marina
-
Last Name
Patti
-
Gender
Female
-
Ciudad
Córdoba
-
País
Argentina
Personal Details
-
Vínculo con la discapacidad/inclusión
Otro
-
Desarrollo
Practicante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
Share